Santiago, Chile. - El mundo cambia y el marketing se adapta al movimiento. La palabra “flexibilidad” entonces, adquiere aún mayor importancia en un tiempo en que el planeta parece ser cada vez más pequeño. Por lo mismo y también como una paradoja, hay tendencias que nos sorprenden porque revierten algunos procesos y debemos estar atentos a ellas, si queremos ser parte de “lo que se lleva” en la industria, para potenciar nuestras ideas y ponerlas al servicio de campañas exitosas. Compartimos con ustedes 3 tendencias a las que hay que poner atención en marketing.
Más notas relacionadas:
- El futuro del empaque: 4 tendencias que lo determinarán
- Tendencias culturales en el marketing de contenido para el 2015
- 5 tendencias en redes sociales
Volver a lo personalizado. Si bien el mundo está más conectado que hace diez años y pareciera que no hay límites gracias a la tecnología, es evidente que el marketing debe poner atención especial a las personas, sus características y culturas. No siempre una campaña, por muy de moda que esté en términos de estilo o procedimiento, será igualmente efectiva para Chile que para la India. Personalizar, acotar y segmentar es una obligación mayúscula en la actualidad globalizada. Los países y las empresas tienden hoy (y lo seguirán haciendo) a descentralizar sus estrategias para intentar el tan valioso “one on one”.
Las agencias digitales seguirán liderando. Aunque las agencias digitales se crearon como un complemento para la industria, al día de hoy tienen una labor cada vez más potente porque el público objetivo de cualquier grupo etario está casi literalmente “viviendo en línea”. Y si aún se leen los diarios, las revistas y se ve televisión, todas estas acciones se realizan mayormente en dispositivos digitales y computadores. Está claro hacia dónde vamos, nos guste o no.
Marketing en tiempo real. Relacionado con el punto anterior, no se puede dejar de lado la importancia que adquiere, para el nuevo consumidor, la rapidez, el marketing en tiempo real. Aunque a veces los “me gusta” y los “shares” parezcan una medida de éxito suficiente para una marca, en realidad constituyen sólo señales que indican la necesidad de conocer profundamente al público y ser capaces de adaptarnos a sus requerimientos sin perder un minuto. Nada queda para mañana, todo debe ser para hoy.
Fuente: Merca2.0